Adjuntamos el DECRETO 110/2022, de 11 de octubre, del Consejo de Gobierno, por el que se declara Bien de Interés Patrimonial de la Comunidad de Madrid la iglesia parroquial de la Purísima Concepción en Bustarviejo (Madrid). 

La declaración se produce tras el análisis del edificio, de la documentación existente y de las actuaciones arqueológicas realizadas sobre un inmueble modificado en distintos periodos históricos. Destaca la extrema sobriedad constructiva de la iglesia y la ausencia casi total de molduras en los elementos estructurales y de motivos decorativos.

La iglesia constituye un notable ejemplo de templo rural que conserva un interesante ábside románico inercial del siglo XIV, así como restos de pintura mural de temática bélica, único ejemplo que se conserva en la Comunidad de Madrid y uno de los escasos ejemplos de Castilla. Su torre medieval data del siglo XV, a la que se fueron uniendo más tarde la nave central y el atrio.

A partir de un convenio entre el Ayuntamiento de Bustarviejo y el Arzobispado, la Comunidad de Madrid restauró la iglesia, que fue inaugurada en septiembre de 2009. Los estudios arqueológicos realizados durante las obras de restauración confirmaron los vestigios de un antiguo templo románico, acompañado de una serie de hallazgos entre los que destaca un sarcófago tallado en granito, una necrópolis rupestre bajomedieval, quizá del siglo XIII, y restos pictóricos murales del siglo XIV, cuya escena mejor conservada representa una batalla de estilo gótico lineal, infrecuente en ese tipo de representaciones en edificios religiosos, único ejemplo que se conserva en la Comunidad de Madrid y uno de los escasos ejemplos de Castilla. 

Según los informes técnicos elaborados para su declaración como BIP, la importancia histórica y cultural de la Iglesia radica en que el inmueble refleja la evolución a lo largo de la historia de Bustarviejo, población ubicada a las faldas de la Sierra de Guadarrama en su vertiente meridional.

Por todas estas características, la Iglesia tiene una especial significación artística que, de acuerdo con lo señalado por los expertos, justifica su declaración como Bien de Interés Patrimonial.