Poza grande. Ruta 2. Entre pozas y huertos.

RUTAS POR BUSTARVIEJO

Todos los textos e imágenes que aparecen aquí pertenecen a la guía En el cielo de Madrid: rutas por Bustarviejo. Realizada en 2017 por Fernando Giraldo de la guía original elaborada por Olma S. Coop. Mad. (Raúl San Juan Lopéz y Raquel Santos Rodriguez). Descargar aquí.

Posteriormente se realizó por parte del Ayuntamiento de Bustarviejo una actualización mediante un libreto que añade una ruta más. Descargar aquí.

Ruta 1: Destacamento penal y viaducto

La Dehesa Vieja y la zona de Los Molinos nos premian con uno de los parajes más hermosos de nuestro pueblo. Paradojas de la historia reciente: el lugar que nos regala tanta belleza fue, hace poco tiempo, cuna de penosos episodios que esta ruta nos permite recordar. A lo largo de este moderado paseo de escaso desnivel podremos contemplar el asombroso contraste de nuestra sierra: bajo la ladera rocosa cubierta de monte bajo de la Alberiza, destaca la frondosa fresneda de Los Molinos regados por el Arroyo Gargüera. Entre ambos lugares visitaremos la Dehesa Vieja y comprenderemos la naturaleza del “Destacamento Penal”, uno de los que sirvieron para que los presos políticos que defendieron la República redujeran sus penas construyendo el ferrocarril Madrid-Burgos en durísimas condiciones.

Descargar pdf con información de la ruta

Ruta 2: Entre pozas y huertos

¡Tantas bestias han pisado estos caminos cargadas con estiércol y patatas! Quién sabe cuántas manos han abierto los brocales de las pozas para dejar el agua cantar por las húmedas caceras… Pequeños huertos que antaño tuvieron importancia capital, siguen hoy regándose con las mismas pozas alimentadas por idénticos manantiales. Abejarucos, corzos, ranas, carboneros, libélulas… También, como las gentes bustareñas, ligados a los pequeños cursos de agua que recorren la ladera con inteligencia fluyendo por donde otros animales de dos patas decidieron.

Descargar pdf con información de la ruta

Ruta 3: Al Mondalindo por la mina de la plata

Ruta de montaña para subir a las alturas y contemplar, desde la divisoria, los hermosos Valle del Lozoya y Hermoso, la Campiña Alcarreña, el macizo de El Pendón, La Cuerda Larga, Las Machotas de Zarzalejo, La Sierra de Hoyo…

Si tienes suerte, tal vez des con la Cueva de la Mora. Y si tienes más suerte aún y sobrevives al embrujo del sarraceno, puedes hallar el tesoro que se oculta en su interior.

Porque ya se sabe que… Mondalindo, lindo, lindo quien te vea te desea, quién tuviera la moneda que debajo de ti queda. (Popular)

Pero aún si no lo encuentras, serás una persona más rica que al partir: tus ojos y tu piel se habrán enriquecido con paisajes extraordinarios y vientos de muy lejos. Habrás estado más cerca del cielo, en la cumbre del Mondalindo, y tus labios habrán bebido en la Fuente del Agua Fría con el abismo a tus pies.

Descargar pdf con información de la ruta

Ruta 4: Por las callejas de Vallehermoso.

Pocos topónimos hacen tanto honor a su nombre como el de este valle: el Valle Hermoso “Val Fermoso” se llama en el libro de la Montería (año 1.300), y esta denominación aparece repetidamente a lo largo de los siglos. Por este hermoso valle gastaremos nuestras suelas y enriqueceremos nuestros sentidos.

En cualquier época el Valle Hermoso nos regalará momentos memorables.

El oro del otoño, el blanco silencioso del invierno, el verde ruidoso de la primavera y los calmados ocres del verano nos acompañarán recorriendo sus callejas centenarias, entre robles ancestrales y jóvenes retoños, junto a muros de piedra seca y arroyos de montaña.

Dehesa y pasto, laderas y cortados. Corzos, milanos, águilas y buitres.

El colorido pito real, el alegre carbonero, el hipnótico lagarto verdinegro, el sapo corredor y la rana común…

Ruta circular de suave desnivel que empieza en el pétreo Puente de la Mina recientemente restaurado. Ruta que nos hará viajar en el tiempo despertando los sentidos.

Descargar pdf con información de la ruta

Ruta 5: Bustarviejo - Callejas de Valle Hermoso

Esta ruta es una ampliación de la Ruta 4,—Callejas de Valle Hermoso. Está pensada para aquellas personas que bien andando, bien en bicicleta de montaña (MTB) quieran ampliar el recorrido inicial de 7,7 km a 14,3 km.

Se trata de una ruta circular con inicio y fin en la Plaza de la Constitución de Bustarviejo . La ruta coincide en su recorrido inicial con la Ruta – 3 (Mondalindo por la Mina de la Plata) y en su tramo final con el inicio de la Ruta 6 (Vuelta al Pendón). El tramo que va desde el manantial de la Gregoria hasta el helipuerto es el único específico de esta ruta.

Descargar pdf con información de la ruta

Ruta 6: Vuelta al Pendón

Ruta para disfrutarla en bicicleta de montaña (MTB) o andando, si nos encontramos en buena forma física. Es la más larga de las rutas propuestas en esta guía (19,6 km). Pero también es la que nos permitirá disfrutar de la mayor diversidad de ecosistemas y paisajes a lo largo de su recorrido.

Solo hay un punto de abastecimiento de agua en todo el recorrido, la Fuente del Collado. Es importante llevar, al menos, 1,5 litros de agua. Sobre todo si la temperatura es alta.

Descargar pdf con información de la ruta

La Ruta botánica

Esta senda es: una “ruta inclusiva” ya que varios de sus tramos se pueden hacer en silla de ruedas y, una “ruta botánica”. A lo largo de la misma podremos observar algunas de las diferentes especies de flora que se pueden encontrar en Bustarviejo.

Documentación adicional

Carpetania. Red de caminos de la Sierra Norte de Madrid

Carpetania, es el proyecto de una Red de Caminos que recorrerá la Sierra Norte de Madrid. Funciona en base al principio de conectividad total, se inspira en el modelo suizo y se basa en la recuperación de la funcionalidad original de la red histórica de caminos públicos.

Teléfono de emergencias 112

Recomendaciónes senderismo

  • Antes de salir prepara tu ruta y consulta la información meteorológica.
  • Lleva siempre equipo suficiente: agua, ropa de abrigo, chubasquero, un pequeño botiquín y el teléfono móvil bien cargado.
  • Comunica en el centro de acogida, en la oficina de información, a algún amigo o familiar que ruta vas a realizar.
    No te salgas de los caminos y senderos.
  • No recolectar especies vegetales ni animales. Muchas especies por insignificantes que parezcan están protegidas por la ley. Mejor llévate una foto.
  • Lleva a tu perro atado o a una distancia en la que puedas controlarlo. Recuerda que estas en un lugar donde hay ganado y animales salvajes.
  • Los caminos por los que vas a circular son el escenario de muchas actividades (forestales, ganaderas, agrícolas…). Mantén una actitud respetuosa con la población local.
  • Respeta el medio ambiente, no dejes envoltorios de barritas ni ningún tipo de basura.
    Disfruta de la naturaleza, sin ruidos y sin prisas.
  • No acampar ni hacer fuego salvo en las zonas permitidas y señalizadas para ello.
  • Respeta los cerramientos, zarzos o cancelas. Ciérralos una vez superados.